domingo, 27 de noviembre de 2022

IRENE CARA


La actriz y cantante Irene Cara nació en el barrio del Bronx de Nueva York, en los Estados Unidos, el día 18 de marzo del año 1959 y falleció a la edad de 62 años el 25 de noviembre de 2022 en Largo (Florida). El nombre de nacimiento de la cantante es Irene T. Escalera, pero pronto lo cambiaría por el nombre artístico de Irene Cara.

Desde muy pequeña, Irene se interesó por el mundo artístico, comenzando a bailar y a actuar en una televisión de habla hispana de los Estados Unidos. Gracias a dichas actuaciones, pronto se fijaron en ella y le ofrecieron un pequeño papel en la película, “Aaron Loves Angela”, en el año 1975. Poco después intervendría en dos películas más “Apple Pie” y “Sparkle “, aunque en ninguna de las dos tenía Irene un papel muy relevante. De hecho, no fue hasta el año 1980, cuando Irene consiguió un papel importante en la película Fama. En dicho largometraje, Irene interpreta el papel de Coco Fernández, la instructora de baile del centro de la escuela de música. En su papel, Irene demuestra sus dotes artísticas, tanto en el canto como en el baile. Este papel fue muy positivo para la cantante, ya que le sirvió para darse a conocer a nivel internacional. Irene obtuvo el Globo de Oro por este papel, poco antes de la entrega de los Oscar en el año 1981. Además, el papel que interpretó le sirvió a Irene para conseguir otros premios, como por ejemplo el Oscar a la mejor canción en el año 1981. Poco tiempo después de la película, se retransmitió una serie de televisión que llevó el mismo nombre “Fama”.

Dos años más tarde, en el año 1983, Irene tuvo la oportunidad de interpretar la canción principal ...What a feeling de la banda sonora de la película Flashdance, la cual tuvo un gran éxito, tanto en taquilla como en lo que se refiere a ventas del álbum, alcanzando el primer lugar de las listas en Inglaterra, en los Estados Unidos y en medio mundo. La canción además triunfó en todas las discotecas y salas de baile de aquel momento, en las cuales se oía una vez tras otra. Este tema, ...What a feeling , recibió el Oscar a la Mejor Canción Original, así como el Grammy a la Mejor Interpretación Vocal Femenina Pop en 1984. Durante esa década de los 80, Irene no sólo intervendría en diversas películas, sino que también lanzó algunos sencillos que obtuvieron bastante éxito. 

Dejando aparte los anteriormente comentados, lanzó en single los temas Why me, Breakdance, Girlfriends” o I can fly, entre muchos otros, todos ellos con una gran aceptación por parte del público. La cantante, durante la primera mitad de la década de los 90, puso su voz e interpretó diversas canciones en varias películas, las cuales no tuvieron mucha repercusión en su palmarés. Irene entró en el nuevo siglo XXI, con un nuevo álbum, al cual le han seguido posteriormente dos más. También a comienzos de esta década, Irene se trasladó a vivir al estado de Florida, en los Estados Unidos, donde formó una banda musical llamada “Hot Caramel”. De su discografía se pueden destacar los álbumes, Anyone can see (1982), What a feelin' (1983) y Carasmatic (1987).

DISCOGRAFÍA seleccionada,
SINGLES:


 

ÁLBUMES:






Fuente: todomusica.org
Fotografía: pinterest.com
Carátulas discos: chartstats.com/45cat.com/cdandlp.com/us.7digital.com/en.wikipedia.org/lastfm.es
Carteles películas: cartelespeliculas.com

martes, 15 de noviembre de 2022

OTAWAN

 


Dúo francés de música disco formado el año 1979 en París e integrado por Jean Patrick (6-4-54) y Annette (1-11-58), ambos nacidos en la Isla de la Martinica (Caribe). 

El dúo es una idea de los compositores Daniel Vangarde y Jean-Josef Kluger para dar a conocer sus canciones. Vangarde, quien también trabajó con Dalida, los Gibson Brothers y Sheila & B. Devotion, descubrió a Jean Patrick en uno de los clubes de París, donde éste actuaba con su banda "Black Underground". Los productores decidieron cambiar el nombre de la banda, al parecer se les ocurrió la idea de ponerles el nombre actual, al regreso de un viaje que habían hecho a la capital de Canadá, Ottawa). 

Hicieron su debut en 1979 con el single D.I.S.C.O. un tema de discoteca que pasearon al año siguiente por toda Europa, e incluso llegó al número dos en el Reino Unido, permaneciendo en las listas durante 18 semanas. El single T'es O.K publicado en 1980, consiguió en Francia ser uno de los "Top-50 Singles" más vendidos de todos los tiempos. En 1981 el single Hands up (Give me your heart) fue un nuevo éxito, alcanzando el número tres en el Reino Unido y permaneciendo en las listas durante 15 semanas. Este tema también fue éxito en Nueva Zelanda donde llegó al nº 1 en 1982, manteniéndose en listas durante ocho semanas y en España.

Poco después Jean Patrick dejó la banda y organizó un nuevo dúo, "Pam N' Pat", con el que anotó otro éxito en las listas con el single, Super Superman en 1981. En los últimos años, Patrick reorganizó Ottawan y recorrió Europa con su nueva pareja, Tamara. Otawan únicamente grabaron dos álbumes de estudio: D.I.S.C.O. (80) y Ottawan 2 (81), y bastantes recopilatorios de entre los que se pueden destacar el titulado Best of Ottawan (96).






DISCOGRAFÍA seleccionada:
ÁLBUMES:







DISCOGRAFÍA mencionada: PAM N' PAT
SINGLE:

















Fuente: Wikipedia/ itunes.apple.com
Fotografía: Recorte de la portada del LP "D.I.S.C.O."
Carátulas discos: rateyourmusic.com/casafree.com


lunes, 14 de noviembre de 2022

GLORIA GAYNOR




Gloria Fowles, conocida artísticamente como Gloria Gaynor, nació el 7 de septiembre de 1947 en Newark, New Jersey (Estados Unidos). Es una de las introductoras de la moda «disco» en la segunda mitad de los años 60, en la línea de Donna Summer y de tantas reinas de las discotecas. 


Su debut se produjo en 1965 de la mano de Johnny Nash, pero sin éxito; fue integrante del grupo Soul Satisfyers y siguió cantando en otros grupos hasta 1974, en que encontraría su oportunidad. Su primer tema dentro de la moda "disco sound", Never can say goodbye, fue un hit, lo mismo que el siguiente, Reach out l’ll be there (versión del tema de Four Tops). Así inició una fructífera carrera que mantuvo con impactos como I will survive en 1978 y Let me know ( I have a right) en 1979. Entre sus LP’s cabe señalar Experience (75), I've got you (76), The best of (77), Love tracks (78), I have a right (79), Stories (80), Gloria Gaynor (82), I am Gloria Gaynor (84), Greatest hits (88), Love affair (92), I'll be there (95) y The answer (97), entre otros.


En las siguientes décadas del 2000 y 2010, Gloria ha seguido publicando nuevos discos, pero sin la acogida de los de su primera época con la moda del "disco sound". Uno de sus últimos lanzamientos es el álbum titulado We will survive, puesto a la venta el 25 de noviembre de 2013. A lo largo de su carrera ha publicado 23 álbumes y unos 116 singles. También su nombre aparece en más de 65 álbumes recopilatorios de varios artistas. Actualmente Gloria Gaynor sigue en activo actuando en shows y realizando giras recordando sus viejos éxitos, pero con un ritmo de trabajo más pausado y para un público más selectivo. Su últimas actuaciones por España las hizo en 2008, que aprovechó para grabar un tema a dúo con Miguel Bosé y su correspondiente video-clip, titulado "Hacer por hacer".



DISCOGRAFÍA mencionada,
SINGLES:
 
 

ÁLBUMES:














Fuente: Orbis (actualizada)
Fotografía: coveralia.com
Carátulas discos: rateyourmusic.com/chartstats.com



domingo, 13 de noviembre de 2022

DONNA SUMMER

 



LaDonna Adrian Gaines, conocida artísticamente como DONNA SUMMER, nacida el 31 de diciembre de 1948, en Boston, Estados Unidos,  protagoniza en la segunda mitad de los años 70 uno de los más curiosos casos de éxito internacional, aportando un palmarés único a la música estadounidense, pero iniciando el arranque de su éxito en Alemania. Surgida de una familia de clase media; su interés por la música la lleva a debutar a la edad de diez años en concursos y reuniones diversas. Admiradora de Mahalia Jackson, consigue adaptar el poder vocal de sus raíces bluessy a las exigencias de la música más comercial en la conversión del rhythm and blues al soul durante los años 70. Asentada en Europa a comienzos de esta década, forma parte de la compañía alemana que representa Hair en Munich. Su calidad vocal hará que, tras ello, Donna participe en las representaciones de las obras Porgy and Bess y Showboat, organizadas por la Viena Folk Opera. También en Alemania, interviene en los repartos de Godspell y The man that nobody knows.

Sus primeros pasos discográficos los da como voz de acompañamiento en diversas grabaciones. En una de ellas es descubierta por Pete Bellote y Giorgio Moroder (más conocido como Giorgio), que la invitan a unirse al sello recién creado por ellos, Oasis Records. Con un estilo que amalgama la canción de matiz erótico al estilo de Jane Birkin en Je t'aime con el más puro ritmo discotequero, e interpretando canciones de Giorgio, Bellote y propias, Donna inicia una excelente carrera circunscrita primero al ámbito alemán y al europeo después, con hits como The hostage y Lady of the night, incluidos ambos en el LP de este último título. En 1974 Donna escribe la letra de un largo tema que se titulará Love to love you baby. El disco pasa desapercibido en Europa, pero llama la atención de Neil Bogart, presidente de una nueva editora estadounidense, Casablanca Records, que tiene como estrella al grupo Kiss. El lanzamiento de Donna en Estados Unidos es singular. Love to love you baby integra toda la cara del LP del mismo título, con una duración de casi diecisiete minutos. El éxito es inmediato y fulminante, consagrándose Donna Summer como la nueva solista femenina del momento.

En enero de 1976 el éxito se amplía a Inglaterra, donde Love to love you baby es nº 4. A partir de este momento el mundo entero bailará la larga serie de éxitos millonarios producidos por el trío Moroder-Bellote-Summer y cantados por ella. A love trilogy y Four seasons of love, los álbumes, ambos editados en 1976, son la confirmación de la estrella. Los largos temas, llenos de ritmo y con un marcado cariz sensual, tienen espacios fijos en las grandes discotecas del mundo. En 1977 el LP I remember yesterday aporta el single I feel love, nº 1 en Inglaterra, y este mismo año Donna es nº 5 con Down deep inside, nº 14 con I remember yesterday, nº 3 con Love’s unkind y n.º 10 con I love you, obteniendo igual éxito en Estados Unidos. El doble álbum Once upon a time se edita en 1977. 

Con un lugar entre las grandes estrellas de este tiempo, Donna Summer debuta en 1978 en el cine protagonizando el film Thank God, it’s friday (¡Por fin, ya es viernes!) Este año edita el doble álbum grabado en vivo Live and more y es nº 1 en Estados Unidos y nº 5 en Inglaterra con el tema MacArthur Park. En 1979 Donna vuelve al nº 1 en Estados Unidos con el tema Bad girls, procedente del doble LP del mismo título. Su mejor obra este año es, sin embargo, No more tears, cantado a dúo con Barbra Streisand que consigue el nº 1 en Estados Unidos y el nº 3 en Inglaterra, revelándose como uno de los mejores temas del año y siendo un hit arrollador en discotecas. Con el doble álbum de éxitos On the radio-Greatest hits vol. land II, la cantante abandona el sello Casablanca, aunque no a sus mentores, Giorgio Moroder y Pete Bellote.

En 1980 firma por la Geffen Records, compañía de David Geffen, y su primer álbum en este sello, The wanderer, abre su carrera en los años 80. El álbum titulado Donna Summer sale al mercado en 1982, continuando con She works hard for the money (83), Cats without claws (84). A partir de esta fecha la estrella de Donna Summer se ensombrece, seguirá publicando discos pero muy espaciados en el tiempo como: All systems go (87), Another place and time (89), Mistaken identity (91), el disco de canciones navideñas Christmas spirit (94), I'm a rainbow (96), Live & more encore! (99) y su último álbum publicado, Crayons (2008). Lamentablemente, Donna Summer, falleció de un cáncer de pulmón el 17 de mayo de 2012.





DISCOGRAFÍA seleccionada,
SINGLES:

 
 
 
 


ÁLBUMES:


















Fuente: Orbis
Fotografía: musikavnas.info
Carátulas discos: a45rpm.com/rateyourmusic.com